Actualidad

SBIF acuerda con ChileCompra su ingreso voluntario al mercado público

A contar del 1 de enero de 2013 la SBIF comenzará a efectuar una parte relevante de sus compras a través de la plataforma.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 17 de agosto de 2012 a las 13:01 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y la Dirección ChileCompra firmaron este jueves 16 de agosto un convenio de cooperación que permitirá la incorporación voluntaria de la entidad reguladora al sistema de compras públicas; así como promover el desarrollo de las garantías electrónicas en el mercado público.

Según este acuerdo, que fue firmado por el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Raphael Bergoeing y la Directora (S) de ChileCompra, Trinidad Inostroza, a contar del 1 de enero de 2013 la SBIF comenzará a efectuar una parte relevante de sus compras a través de la plataforma de licitaciones de ChileCompra donde más de 106 mil proveedores venden sus productos y servicios a más de 850 organismos públicos. 

Trinidad Inostroza, Directora (S) de ChileCompra, destacó "la importancia de desarrollar garantía electrónicas en el mercado público dado que es el único documento formal que aún es entregado en formato papel en un proceso de adquisiciones a través de ChileCompra que es completamente electrónico".

A su vez, el Superintendente de Bancos, Raphael Bergoeing, recalcó que "este acuerdo, respetando los alcances legales que determinan la labor de la superintendencia, permitirá un importante uso de los sistema de compras públicas lo que refuerza el permanente compromiso de transparencia que ha mantenido esta institución en el proceso de adquisición de bienes y servicios".

Este acuerdo de cooperación ratifica el objetivo de ambas instituciones de promover la transparencia en las compras públicas, así como la probidad e integridad en el actuar de los funcionarios que participan en los procesos de adquisiciones y contratación.

El convenio establece asimismo la colaboración mutua en temas de capacitación de usuarios del sistema, en estudios y en otros temas atingentes a las finalidades comunes de ambas instituciones, así como en el análisis de las iniciativas destinadas a promover el uso de garantías electrónicas en el sistema de información de compras y contrataciones de la administración.

Lo más leído